Frente a un contexto de desregulación de la yerba mate, el presidente de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Héctor Dingler comentó que la zafra gruesa: “Para los productores que están dentro de cooperativas no sufrieron tanto, como aquellos que no pertenecen a ninguna”.
Aclaró que no harán la zafriña “Vamos arrancar recién en marzo”.
También, sostuvo que hubo una sobre producción: “La zafra en volumen fue excelente de yerba mate, lo que hizo a la sobre oferta de hoja verde y de canchada en los molineros”.
Otro factor que influyó en el precio bajo señaló: “La liberación de la importación de la yerba canchada, sin el impuesto país, hizo que muy rápidamente descienda el precio de la canchada y por lo cual fue para atrás la hoja verde también”.
Por todo ello: “Fue un combo, donde hubo un poco de todo que provoco los malos precios. También la crisis de la gente que fueron por yerbas más baratas, lo que hizo que las principales marcas bajaran los precios”.
En ese escenario complejo para la yerba, la cooperativa Dos de Mayo, mantuvieron su compromiso con los socios, a quienes pagaron lo que correspondía al productor según comentó a la revista El Agro.
“Nos fuimos ajustando de acuerdo al precio de la canchada, se le pago lo que correspondía al productor”.
En la planta procesan: “El 20 por ciento envasamos con nuestra marca propia y el 80 por ciento comercializamos con la canchada.
Y explicó que el precio de la hoja verde sale de acuerdo a la venta del precio de canchada.
En resumen de esta cosecha: “Los socios de nuestra cooperativa y los productores que operan con nosotros salieron conforme, porque el pago fue un poco más de los secaderos privados”.
Manifestó que los valores promedio fueron que cobraron fue entre $ 300 a 280 por kilo.
Si bien reconoció que al comienzo de la cosecha: “Fue por un mínimo de $370, con la idea de subir ese precio pero en la realidad hasta el final de la zafra eso, no sucedió”.
Para Dingler el precio justo se logrará si hay faltante de canchada por eso sostiene que: “Los productores no cosechen, son dueño de la hoja verde y al haber un faltante de canchada va hacer que se corrija la oferta”.
Remarcó: “De los contrario se agravará el tema”
Con secaderos nuevos van a conquistar nuevos mercados
Una de las alternativas que pretenden llevar adelante para el 2025 es lograr más ventas: “Pensamos salir a ganar mercados, para eso tenemos que tener más stock. Dejar de construir, porque veníamos ampliando la planta y eso no nos permitía dejar más yerba canchada”.
Este año cuentan con un nuevo secadero, que permitirá más capacidad de estacionamiento de la materia prima.
“El secadero está funcionando desde junio de este año, con máxima tecnología para secado de yerba, es secado intercambiado de calor, son tamboras con sapecadora de acero inoxidable”.
Manifestó que: “Ahora con las nuevas instalaciones tenemos el mejor secadero de Misiones, todo automatizados con tres secaderos muy buena que nos da alta grado de efectividad en cuanto a la calidad que se produce, eso hace que vendamos muy bien la canchada, que se traduce al buen pago a los productores”.
Con el té la situación es un poco más favorable
En relación al té que es otro producto que procesan en la cooperativa Dos de Mayo, Dingler explicó que al tener precio internacional, por ahí se mantiene.
Pero señaló: “Lo que es poco favorable el tipo cambiario que está un atrasado, eso hace que no puedan pagar bien el té”.
Al tiempo manifestó que: “Se está negociando, por lo cual hay un expectativa medianamente regular”.
Por ahora dijo: “Estamos recibiendo té y pagamos lo que con se fijó en la CoProté”.
En líneas generales, la idea es lograr levantar toda la cosecha. Dentro de todo estamos bien afirmó.
Por último Héctor Dingler deja un mensaje por estas fiestas.
“Agradecer porque a pesar de todo hemos tenidos grandes logros. Gracias a los productores que confían y entregan en nuestra cooperativa y a los socios, decirle que tengan esperanzas para el 2025, desde la cooperativa apuntamos siempre a los mayores logros”.
Dejar una contestacion