
Desde el Ministerio del Agro y la Producción trabajan para el resguardo, uso y multiplicación de las semillas nativas y criollas.
Parte de este trabajo está plasmado en la entrega de semillas de maíces criollos con el fin de crear pequeños Bancos de Semillas, propios involucrando, en la campaña 2020-21, a 644 productores nucleados en 26 municipios, 10 cooperativas agrícolas y tamberas como así también 3 instituciones educativas.
Se está trabajando con variedades criollas para evaluación de su rendimiento como forraje y grano destinado a la alimentación animal.
Por otra parte, se trabaja junto a productores, especialmente yerbateros, con la entrega de semillas de cubiertas verdes (poroto sable, mucuna, maní forrajero entre otras) para su utilización, multiplicación y devolución de un porcentaje de la cosecha para poder llegar a más productores.
Los objetivos y beneficios son múltiples: La cobertura del suelo para evitar la erosión, la incorporación de materia orgánica, el control de malezas, hormigas y otros insectos y el mantenimiento de la diversidad de especies en los lotes productivos.
También, trabajan activamente en el acompañamiento técnico a Cooperativas productoras de granos, acondicionando la maquinaria existente para producir, cosechar y conservar a escala semillas nativas como poroto sable, nabo forrajero y crotalaria.
Las actividades de puesta en valor de las semillas nativas y criollas está orientada a incrementar la disponibilidad de semillas y recuperar y promocionar su uso en las chacras en todas las escalas productivas.
Dejar una contestacion