
El director del INYM por la producción consideró que los representantes de la industria buscan trabar la concertación de precios presentando una postura inaceptable para el sector primario. En la última reunión, la molinería ofreció un incremento de 1,58% respecto a los valores oficiales que llevaría el valor del kilo de hoja verde a los 30 pesos. El mercado actualmente está pagando más de 50 pesos. El lunes volverán a reunirse.
La última reunión en el marco de la sesión especial de precios del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) estuvo muy lejos de terminar con un acuerdo entre los representantes de los distintos eslabones que componen la cadena yerbatera. El precio oficial de la hoja verde es de 29,70 pesos por kilo, pero en el mercado se está pagando entre 50 y 52 pesos. Los productores pretenden acercar los valores oficiales a los de mercado, pero los representantes de la industria se oponen.
En diálogo con Misiones Online Jonás Petterson, Director de la producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate manifestó. “Realmente fue una decepción para nosotros, esperábamos que en este semestre logremos un acuerdo dentro del instituto con el precio de la hoja verde, veníamos trabajando junto a los demás sectores tanto secadores como cooperativas, en la posibilidad de acompañarlos con una medida, en tres plazos para llegar al precio que se está pagando realmente en el mercado, pero lastimosamente el sector industrial nos trajo una propuesta del 1.58% que para nosotros no es aceptable”.
En referencia Petterson recordó. “El precio oficial es de 29.70 por kilo de hoja verde pero la realidad es el precio que se está pagando en el mercado y se paga entre 50 y 52 pesos. Lo que pretendíamos nosotros era que de alguna manera la industria logre sincerar sus precios, en definitiva, es lo que beneficia a todo el sector, de esa manera ellos también podrían a la hora de negociar precios a nivel nacional demostrar lo que están pagando acá en la zona productora pero bueno de una manera inexplicable nos traen esta propuesta”.
La última vez que se reunieron, los representantes de la molinería de Corrientes y Misiones presentaron una propuesta de precios conjunta: 30 pesos. El aumento de apenas 30 centavos por kilo que pusieron los industriales sobre la mesa dejó muy disconformes a los productores que lo tomaron casi como una burla o mejor dicho, como un intento por clausurar la negociación y mandar todo a Buenos Aires.
Con muy pocas posibilidades de llegar a un acuerdo, las partes volverán a reunirse el lunes, cuando se definirá si el precio se define por acuerdo en el INYM o se envía al laudo de Nación. “Esto nos entristece bastante, ojalá la industria el lunes nos sorprenda y venga con un precio mucho más razonable y podamos llegar a un acuerdo, pero bueno, estamos al límite de tiempo y tenemos que resolverlo el lunes y si el lunes no hay una solución, diría que iríamos al laudo” aseveró Petterson.
Dejar una contestacion