Yerba mate orgánica en Andresito, un modelo que crece desde el territorio

Comandante Andresito, se consolidó como el principal polo de producción orgánica de yerba mate en Misiones. Productores, la EFA local y el INTA impulsan un sistema que combina sustentabilidad, valor agregado y compromiso ambiental.

Rodrigo Kramer, es profesor en Ciencias Agrarias y técnico de la AER INTA en Andresito, acompaña este proceso desde hace varios años.

300 hectáreas

“Somos una de las áreas de mayor producción de yerba orgánica del país. Logramos certificar más de 300 hectáreas junto a los productores” comentó.

El interés crece porque ofrece una alternativa competitiva, segun afirmó: “Cada vez son más los productores que buscan información sobre la producción orgánica, porque abre nuevos mercados y mejora la rentabilidad”.

la experiencia con la yerba mate orgánica, comenzó con un grupo de Cambio Rural, que decidió continuar trabajando colectivamente y hoy sostiene un modelo sólido, cuentan con el acompañamiento técnico y administrativo del INTA.

La EFA Santa María Goretti, es un actor clave en esa localidad: producen yerba orgánica y forman a los jóvenes con una mirada sustentable. “Los hijos de los productores llevan ese enfoque a sus casas; eso genera un impacto enorme”, afirmó el técnico.

El manejo orgánico se basa en suelos vivos, cubiertas verdes, control natural de plagas y mayor biodiversidad. Una experiencia destacada es la incorporación de ovejas para el control de malezas, que además aporta carne al comedor escolar y genera ingresos extra.

El crecimiento también fortaleció la comercialización, con cooperativas y secaderos certificados que permiten responder a una demanda que no deja de aumentar.

“En Andresito, se está demostrando que es posible producir yerba mate de manera sustentable, amigable con el ambiente y rentable” concluyó Kramer.

Capacitación para el 27 de noviembre

Jornada técnica INTA: jueves 27 de noviembre en la EFA Santa María Goretti. Se abordará producción orgánica de yerba mate y manejo con ovinos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*