Para Sand “La agroecología es el camino que debemos seguir en las chacras”  

Hugo Sand, es presidente de la Asociación de Productores Agropecuario de Misiones APAM. Tiene una larga trayectoria como referente de las dos producciones más importantes de la provincia de Misiones, la yerba mate y el té. No solo en las luchas por precios justos levanta su voz, también con su tierra presenta una batalla que es más silenciosa, al elegir respetar a la naturaleza y cultivar cuidando a cada especie que viven en su chacra.

Por eso sostiene: “Creo que tenemos que tener una mirada integradora, holística general, total. Debemos integrar la parte física y química del suelo, el aire, los animales, los vegetales”.

Su experiencia y curiosidad en la producción orgánica lo lleva a decir que: “El monocultivo es tóxico sea, de soja, de pino, o solamente de té, o solo yerba, tienen que estar integrados”.

Habló de respetar a la planta en su estado de origen y la describió: “La yerba es una especie nativa de la selva misionera, que se presta muy bien para convivir con otros árboles, sean nativos o frutales. Por eso, la agroecología es el camino que debemos seguir en las chacras”.

  En defensa de un suelo sano y una agricultura sustentable: “Estoy totalmente en contra del uso de los venenos de los tóxicos porque, todo lo que le hacemos a la tierra, todos los venenos que aplicamos al ambiente, luego son consumidos por los seres humanos. Así, vamos y alimentamos a nuestros hijos, nietos”.

Mencionó, algunas consecuencias que deja en el ser humano el uso de tóxico: “De eso vienen los labios leporinos, cáncer, las malformaciones congénitas”.

Su reflexión es: “Creo que debemos buscar una nueva espiritualidad, una nueva relación, buscar la paz con el Dios creador, con nosotros, los seres humanos y buscar la paz con la Pachamama”.

 Años de luchas y sigue

Hugo Sand, es un emblema del tractorazo del 2002, fue uno de los primeros en alertar de la crisis yerbatera en el contexto de desregulación que hoy atraviesa el sector. A través de la justicia, insiste junto a otras asociaciones yerbateras, el retorno del INYM con todas sus facultades. En esas circunstancias su mensaje por el Día del Agricultor es:

 “A los agricultores, les digo que en esto tiempos tan difícil, donde la política se metió nuevamente en nuestra actividad yerbatera. En este caso, quiero decirles que esto también pasará, que así, como el viento cambia de dirección; ya va cambiar la dirección. Debemos tener mucha esperanza. Tenemos que decir la chacra, no se vende, la chacra es Patria”.  

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*