
La jornada comenzó con la participación del equipo docente y los estudiantes en el juego «Juntos a la Escuela», una actividad lúdica que busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente. Luego, se procedió al corte de cintas y al descubrimiento de una placa que dejó inaugurada la plaza en la escuela, a la que asisten 59 niños de 1º a 6º grado y donde, en contraturno, funciona un colegio secundario.
Los juegos fueron donados por el RENATRE y su instalación contó con la colaboración de la intendencia local, en una acción conjunta que refleja el compromiso compartido con la educación rural.
Además, el Registro entregó cuatro computadoras reacondicionadas para la sala de informática de la escuela y UATRE entregó kits escolares para todos los estudiantes del establecimiento.

“Este acto de hoy es la continuidad del Operativo Rural que llevamos adelante a lo largo y a lo ancho de todo el país. Queremos transitar este camino que nos permita tener una mayor conectividad, particularmente con lo que tiene que ver con la educación rural, donde apuntamos a incentivar, a apoyar a las escuelitas rurales que tenemos que fortalecer. Esto colabora con la erradicación del trabajo infantil que es algo que aún tenemos y hay que revertirlo”, afirmó el presidente del RENATRE, José Voytenco, durante el acto.
El intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, también se expresó frente a los asistentes y aseguró: «Agradezco al RENATRE y a UATRE por esta muestra cabal del trabajo que debemos hacer de forma conjunta. Como hijo de trabajador rural pienso que debemos fortalecer la ruralidad y generar acciones para que el campo se vuelva a llenar de familias y las escuelas rurales de alumnos».
El «Operativo RuralEs RENATRE», que comenzó en 2023 y se extenderá hasta noviembre de 2025, busca promover la registración de trabajadores y empleadores rurales, difundir los beneficios que presta y fortalecer el sector en todo el país. A la vez, refuerza su lucha contra el trabajo infantil y la protección de los derechos de las infancias rurales.

Dejar una contestacion