
Este 14 de junio se celebra en Argentina el Día de la Porcicultura. Desde Córdoba, cámaras que representan al sector destacan el trabajo que se desarrolla para fomentar el crecimiento del cerdo.
La fecha, Día de la Porcicultura, se instauró en conmemoración de la fundación de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), la que es hoy Federación Porcina Argentina (FPA).
En ese marco, desde la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (Cappcor) y la asociación de empresas Pormag, emitieron un comunicado en el que subrayaron que esta fecha constituye “una oportunidad para dar a conocer las cualidades de la carne de cerdo como una importante opción proteica que hoy lidera el consumo de los principales países del mundo”.
“En este contexto de oportunidades, Córdoba posee factores clave para liderar la producción porcina argentina, llegando a un 29% de la producción total”, resaltaron.
Y anticiparon que van a llevar a cabo, en la segunda mitad del año, diversas iniciativas para promover el consumo interno de carne de cerdo y potenciar su crecimiento. Entre ellas, se incluyen eventos con la participación de expertos en medicina, bienestar y chefs de renombre, con el objetivo de acercar la carne porcina a la mesa familiar.
Además, a través de actividades digitales y presenciales, ambas organizaciones buscan dar a conocer las innovaciones del sector, que continúa apostando a la mejora continua y a adaptarse a un mercado cada vez más exigente e informado.
Consumo de carne de cerdo en alza
Esto ocurre en medio de la importante expansión que tuvo esta cadena en los últimos años.
El consumo de carne porcina ha experimentado un aumento sostenido, alcanzando los 17 kilogramos per cápita en 2024, frente a los 8,6 kilos en 2012.
“Este crecimiento es fundamental para el desarrollo del sector y tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la producción”, resaltaron.
Si bien Argentina aún no se encuentra entre los países con mayor consumo de cerdo en el mundo, en 2024 ocupó el puesto número 19 en el ranking mundial.
Y en lo que va de 2025, continúa en aumento: en el análisis del periodo enero-marzo de 2025, se observa un crecimiento interanual del 6,5% en el consumo promedio móvil, alcanzando los 17,58 kg por persona al año.
Fuente: Infocampo
Dejar una contestacion