
En el marco de la clase práctica del módulo 7 de la Diplomatura Universitaria en diseño y Construcción Eficiente con Madera, de la UNAM, el arquitecto Roberto Toresani dirigió una visita, en su vivienda, construida con madera, en la cual brindó detalles de una política de viviendas que promocionó el Estado provincial y de la cual la madera fue protagonista.
“Al inicio se utilizaba madera semi dura y las viviendas se construían en carpinterías y aserraderos. Luego, con la instalación de una planta impregnadora en la ciudad de Garupá, se usó pino impregnado, algo que perduró en el tiempo debido al éxito que tuvo el proceso constructivo, a la aceptación que tuvo entre la gente, y hasta la exportación de dichas unidades”.

De la jornada participaron además las profesoras del módulo 7, arquitectas Agustina Basile, Marcela Gadea y la coordinadora de las prácticas de la Diplomatura arquitecta Julieta Schiavo, y la gerente de APICOFOM, María Cristina Ryndycz.
Los docentes remarcaron durante la visita la importancia de los desarrollos tecnológicos que se fueron sumando en cuanto a los aspectos arquitectónicos y estructurales de la construcción con madera, los beneficios ambientales y socio económicos que implican el uso de esta materia prima, y la importancia del soporte académico en la formación de los profesionales, como la Diplomatura, entre otras instancias.
Los alumnos de la Diplomatura, con estas clases prácticas, que fueron desarrollando durante el mes de mayo en diferentes ciudades de la provincia, investigando, y observando las construcciones con madera en su estado real, se acercan al conocimiento empírico los enriquece para seguir construyendo obras con madera que hagan de nuestra región un potencial generador para transferencias de conocimiento.
Esta actividad está acompañada por el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones.
Acerca de la Diplomatura en Uso y Construcción Eficiente con Madera
La especialización profesional es una iniciativa que promovió la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), junto a las Facultades de Ciencias Forestales, de Arte y Diseño y de Ingeniería (todas de la Universidad Nacional de Misiones UNaM), y el Ministerio de Industria de Misiones.
El principal objetivo de esta Diplomatura es promover el uso de la madera en la construcción, a partir de su ductilidad arquitectónica, su probada calidad estructural, sus beneficios ambientales, su eficiencia energética y la disponibilidad de una materia prima sustentable y parte de nuestra identidad cultural.

Dejar una contestacion