
“Tengo una chacra diversificada porque cuando no anda una producción sale la otra”.
Es el testimonio de Elsa Villan, quien dialogó con la revista El Agro. Su historia se desarrolla en la localidad de Gobernador Roca, donde tiene plantaciones anuales, pero su fuerte son las hortalizas, que vende durante todo el año en el negocio de su hija que tiene en Iguazú.

Tener varios cultivos, luego disponer de la comercialización y vincular a su familia; fue una planificación que llevo mucho tiempo para Elsa, su esposo Sergio, sus hijos Matías, Sandra y Betiana.
“Comenzamos con mi esposo y mis hijos con los invernaderos, hace 14 años más o menos” detalló.
Una decisión estratégica fue la comercialización: “Trabajamos en familias porque tengo una hija que vive en Iguazú, ella tiene un negocio donde vende al por mayor y menor todo lo producimos”.
¿Qué producir, cómo producir y para quién producir?
Además de la diversificación, se observa que esta chacra hubo una planificación que involucra a su familia, desde la producción hasta la venta, que es la etapa más problemática para los colonos.
La progresión se dio: “Vamos de poco, comenzamos con cinco invernaderos, ahora tenemos treinta y pensamos seguir creciendo porque la demanda cada vez es más, se vende mucho lo que es verduras y queremos cumplir con los pedidos”.
Proyectan la producción: ”Las ganancias de las ventas implementamos para los riegos, porque el agua es lo principal”.
El agua, es un recurso fundamental en las chacras y al ser un bien escaso priorizan una inversión para continuar trabajando con las verduras sin problema. “Tenemos un reservorio, en la sequía no nos faltó agua que es algo muy importante en las verduras” contó la mujer rural.
Y aseguró que: ”Las verduras una buena entrada para sostener a la familia”.
Los cultivos anuales
El cultivo de mandioca es una actividad importante en la provincia de Misiones, tiene su Fiesta Provincial en Gobernador Roca, donde vive Elsa.
“Seguimos con la mandioca porque es una alternativa más, también porque es una tradición en nuestra zona y es otro ingreso económico”.
Continuó: “Cultivamos en 8 hectáreas, este año tenemos lindo clima, creo que es buena la producción y tenemos esperanza que salga a buen precio”.
Aludiendo, que el año pasado la mandioca no tuvo buena producción, ni buen precio.
Por ahora dijo: “Vendemos por bolsas a los acopiadores, lo que sobro del año pasado se va a la fábrica para almidón, sale con un precio mínimo que da solo para salvar los gastos”.
La yerba, es otro cultivo que tiene: “Ahora no estamos cosechando yerba porque no hay buen precio”.
La capacitación un aliado
La asistencia técnica es clave para mantener cultivos sanos y mejorar su producción, del cual Elsa, comentó que: “Cuando hay algún profesional en nuestro municipio asisto, para tener más calidad de nuestro producto. Tenemos que cuidar de las plagas, para evitar daños en los cultivos”.
Advirtió que: “La chacra es muy sacrificada porque siempre aparecen altibajos; como la sequía que perjudicó a la mandioca y los insectos que dañan a las verduras todo requiere mucha atención. Es una lotería por ahí, no sale un producto pero vale otro, uno tiene que llevar más o menos de año a año”.
Frente a las variaciones negativas sostuvo que: “No se debe quedar con un solo producto, hay que hacer variedades. Nosotros apostamos a la horticultura porque todo lo que producimos vendemos, hay demanda siempre”.

Mientras que las plantaciones anuales son las alternativas, dijo.
“Ahora no estamos cosechando yerba porque no tiene buen precio”.
Y recordó: “El desafío más grande es el clima, los temporales, en ocasiones se lleva los invernaderos, por suerte este año no tuvimos daños”.
Por eso dijo: “Agradezco principalmente a Dios por tener salud y que puedo seguir apostando al trabajo”.
Para el final Elsa, deja frases animando a otros a seguir en la chacra.
“No desanimarse, a seguir apostando a la horticultura o a las plantas anuales no es imposibles, es difícil si. Deben seguir apostando al trabajo, porque es algo que Dios nos dio la vida para trabajar. A seguir adelante en este trabajo que es el futuro de los alimentos para los misioneros”.

Dejar una contestacion