Almafuerte celebró a pleno la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales, con una asistencia masiva de visitantes que llenaron de alegría y color el municipio. La intendente Celia Smiak expresó su gratitud hacia las familias misioneras, destacando el apoyo fundamental tanto a los productores como a los emprendedores locales. «Estamos muy contentos y agradecidos de corazón porque esto es el vínculo que se genera entre todas las familias misioneras», declaró Smiak
La fiesta ha logrado atraer no solo a participantes locales, sino también a visitantes de otras provincias como Santiago del Estero y Formosa, además de localidades vecinas, la capital, Posadas. Este crecimiento en participación no solo enorgullece a los organizadores, sino que también les ofrece una mayor responsabilidad. Smiak mencionó: «Vemos a medida que van pasando las ediciones cómo la fiesta va creciendo».
Frutas tropicales y gastronomía local
Durante la celebración, los asistentes pudieron disfrutar de una variedad de frutas tropicales de temporada como melón, sandía, banana, y mango. Aunque la uva no estuvo presente debido a la anticipación de la fecha, la oferta incluyó opciones como mamón calimosa y mermeladas artesanales.
Luis Bauer, productor de banana en Almafuerte, subrayó la tradición familiar en la producción de esta fruta, afirmando: «Yo me crié en la producción de banana, mis viejos se dedicaban a eso y yo seguí lo mismo». Bauer mencionó que cultiva variedades como la banana prata y mango, y que su producción se comercializa exitosamente en localidades como Alem y Ciudad Obra.
Por otro lado, Ana Naria Saravaski, también productora en la región, hizo hincapié en la diversidad de cultivos que maneja en su plantación de cinco hectáreas. «Producimos banana, melón, mandarina, naranja, limón, todo fresquito y de la colonia de Almafuerte», señaló Saravaski, quien vende sus productos en la feria de Posada, Villa Cabello. La productora destacó la importancia de diversificar para asegurar la rentabilidad: «Hay que diversificar, porque si no, uno no sabe cómo va a hacer».
Un atractivo destacado fue el famoso asado de las tacas, preparado con cerdo local, corderos y lechones en espeto. «Esa carne sí es del municipio, la carne de vacuna sí la traemos de otro lugar», explicó Smiak.
Anderson, un asador, explicó el arduo trabajo detrás del menú del evento, que incluyó 190 espetos de lechones y nubillos, además de 60 pollos, corderos y cerdo entero. Anderson comentó: «Desde las 4 de la mañana empezamos a abrir los pollos, salar, espetar el cerdo, espetar la carne de vaca». El éxito fue rotundo, ya que toda la carne fue vendida por reservas.
También ubo una una extensa jornada de presentaciones artísticas, entre los destacados, se encuentran Leguizamón, Nuestro Canto, Ezequiel y Los Tremendos, quienes con cariño y humildad, ofreceron espectáculos para todos los asistentes. Esta oportunidad única invitó a disfrutar de una celebración cultural vibrante, donde la música y la tradición se fusionan para crear una experiencia inolvidable.
Fuente: MOL
Dejar una contestacion