CAME y ARCA abordan la Reforma Tributaria: Foco en la Competitividad PYME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo una reunión clave de su Consejo Directivo, recibiendo al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. El eje central del debate se centró en la necesidad urgente de diseñar un sistema tributario que no solo simplifique, sino que también estimule la formalidad y la capacidad de competencia de las pequeñas y medianas empresas (PYME) a nivel regional.

El presidente de CAME, Ricardo Diab, fue enfático al señalar que se requiere una: “baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica” para impulsar la competitividad del sector.

En representación del sector productivo de la provincia de Misiones estuvo presente el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, sumando la visión regional a las demandas nacionales.

Por su parte, el titular de ARCA, Juan Pazo, destacó que actualmente el país posee las condiciones necesarias para “competir en forma pareja con el resto de la región”. Pazo reconoció la historia de “suba de impuestos de los últimos 30 años” en Argentina, pero destacó que, desde 2024, la presión tributaria nacional sobre las PYME ha disminuido 2,4 puntos. Concluyó que la verdadera competitividad vendrá por la “baja de impuestos y la apertura de mercados”.

Además de los presidentes de CAME y CEM, el encuentro contó con la participación del subdirector general de Fiscalización de ARCA, Sergio Rufail; el subdirector general Institucional de la Agencia, Agustín Rojo, y el comité de presidencia de CAME.

Hacia un Consenso Fiscal Integrador

Ante la inminencia de una reforma tributaria, CAME presentó un conjunto de propuestas detalladas que buscan un nuevo consenso fiscal y la implementación de un padrón único con reglas claras de contraprestación para las tasas municipales.

Los pilares de la propuesta fiscal de CAME se centran en: Incentivar la Formalidad y reducir los costos de cumplimiento; transitar hacia una estructura más progresiva (favoreciendo impuestos directos sobre los indirectos y distorsivos); impulsar el desarrollo estimulando la inversión, las exportaciones y la creación de empleo formal, minimizando los saldos a favor; y simplificar los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Para lograrlo, CAME propone un nuevo esquema de IVA: la creación de un ‘IVA Provincial’ que sustituya al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y la generalización del IVA Nacional con alícuotas más bajas, derogando exenciones ineficientes.

Adicionalmente, se plantea un nuevo esquema del Impuesto a las Ganancias que simplifique la carga formal y la creación de una ‘Cuenta Corriente Tributaria Nacional’ para compensar automáticamente saldos a favor con impuestos a pagar en las tres jurisdicciones (nacional, provincial y municipal).

Finalmente, la Confederación sugirió implementar un sistema de transparencia financiera donde el comerciante pueda vender ‘por cuenta y orden’ del agente financiero, lo que facilitaría y simplificaría los procesos de fiscalización y recaudación.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*