Antes que salga el sol Mirta inicia su tarea en el tambo

De Colonia Aurora, es Mirta Lucia Walter, está casada con Marcos Berger, tienen dos hijos de 20 y de 9 años de edad. Se define como productora tambera, una actividad que realiza con mucho orgullo, como la de hacer las actividades de la casa.

Antes que salga el sol comienza el día para Mirta y su esposo:

“Con mi familia  tenemos un tambo en el que trabajamos diariamente. Amanece y vamos con mi esposo a ordeñar las vacas, que nos lleva  más o menos dos horas por las mañanas y dos por la tarde. El trabajo, es ordeñar, sacar las terneras, ordenar el tambo. Además, tengo mis tareas domésticas”.

El día a día de una tambera

“Con relación al tambo, todos los días se debe sacar del silo para llevar a los comederos a las vacas, que lo hacemos por la noche y por la mañana le damos de comer a las vacas mientras ordeñamos”.

Luego de ordeñar a las vacas contó: “Hay que organizar los piquetes,  para que las vacar puedan tener pastos frescos por la mañana. Hay una parcela que se destina para que ellas puedan ir a pastorear”.

Por  lo cual: “Sea en pasturas, o en mantenimiento, de mover a las terneras a las vacas, el manejo de los animales es una tarea de mucho tiempo”.

Inversión y el crecimiento

Este año lograron aumentar la producción según comentó Mirta: “Con 37 vacas en ordeñe y estamos sacando entre 450 a  470 litros de leche  por día”.

La reserva forrajera, clave para la época de frío: “Pudimos hacer una buena reserva de silo de maíz y de sorgo, aún tenemos una muy buena cantidad guardada”.

Destinan además: “20 hectáreas de avena, que durante el día las vacas hacen pasturas y por las noche completamos con silo”.

Como resultado de las inversiones pudieron pasar un invierno sin daños y vieron las ganancias.

“Gracias a Dios pudimos cubrir muy bien las demandas de la vacas, nos fue muy bien con el silo, porque las heladas fue muy fuerte y mató al pasto natural que teníamos”.

  Afirmó: “Pudimos aumentar la producción de leche, que logramos con  la inversión en silo. Veníamos de mayo a 350 litros, ahora aumentamos 100 litros”.

Y recordó de sus inicios fue: “Hace más de 15 años, con una vaquita sacábamos la leche y con el resto hacía queso casero”.

Del tabaco ingresaba plata extra, eso nos llevó a comprar más vacas, relató la productora.

Con el tiempo dijo: “Sacábamos 100 kilos de quesos por semana”.

Vieron que: “El trabajo era mucho, porque además teníamos el tabaco, venir del rosado y sacar  la leche, en esos tiempo era todo a mano”.

Apareció  una cooperativa y cambian el modelo de trabajo.

En el paraje El Progreso: “Surgió la cooperativa Esperanza vino, el señor Camargo (presidente) si queríamos vender la leche y optamos por vender. Eso fue un cambio muy grande porque, teníamos menos trabajos y pudimos aumentar la producción de leche”.

Suman eficiencia con las capacitaciones

Mirta manifestó: “Participé en algunas capacitaciones donde tuve la oportunidad de aprender en el manejo de terneras”.

En la capacitación de pastura contó que: “Participa más mi esposo, siempre buscamos tener mayor rendimiento en la producción”.

Son capacitaciones que organizan  el INTA y la cooperativa Esperanza comentó.

“Los asesoramientos de veterinarios, aprovechamos muy bien para aplicar en nuestra crianzas de las terneras” afirmó.

Trabajan con las razas Yersey con Holando: “Nos resultó fácil, porque se adaptaron muy bien”.

Las ganas de crecer

“Hicimos solo todas las instalaciones, las compras de ordeñadoras, el equipo de frio para conservar la leche, el aumento del rodeo logramos con nuestros animales y otra parte compramos con lo que ingresaba del tabaco. Invertíamos en el tambo”.

Confiesa que: “Cuesta mucho aumentar la producción, criar las terneras y cuidar, llevan dos años para que crezcan bien, que sean vaca, es ahí que uno ve las ganancias”.

Mujeres Rurales

Mirta, participó en el reconocimiento a las mujeres rurales argentinas: “Tuve la oportunidad de participar en LIA, una puede ver otras cosas, porque cuando estás en la chacra, está más encerrada. Las mujeres rurales, tienen muchas dificultades de conseguir espacios, de conseguir reconocimientos”.

El mensaje de Mirta

“Hay muchas mujeres que son muy trabajadoras, a ellas, les digo que no se rindan, la chacra es muy difícil, porque no hay descanso todo cuesta. Sigan adelante, sin bajar los brazos que son mujeres fuertes y luchadoras, que todo lo hacen  por su familia, no abandonen esos esfuerzos. Y a todos los agricultores a seguir mirando para adelante”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*