Fundó un laboratorio de semillas y suelos, y lamenta: “Es increíble el poco valor que se le da a los análisis”

Yanina Vigna se hizo agrónoma por su abuela, a quien visitaba cuando cocinaba en una estancia. Hoy es docente secundaria y universitaria, y tiene su laboratorio privado, desde donde hace docencia precisamente sobre la necesidad de los análisis.

“Mi abuela era una mujer muy valiente, cocinó durante 18 años para 40-50 personas y después le asignaron dirigir un tambo dentro de la misma estancia”, relata Yanina Vigna, quien hoy, con 45 años, es agrónoma, docente universitaria y de secundaria, y hasta fundó un laboratorio de semillas y suelos. Además es mamá de dos.

Es ingeniera agrónoma recibida en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y también hizo el Profesorado Universitario (UCEL), del que tiene pendiente una tesis para terminar la especialización en producción de semillas.

En el 2020, antes de la pandemia, abrió su laboratorio de semillas y suelos, “RootAgro, laboratorio de campo”, en Zavalla, donde actualmente vive.

“Esta actividad privada la combino con la docencia en la Facultad de Ciencias Agrarias, donde soy profe de Suelos, en la carrera de Licenciatura en Recursos Naturales y de Edafología, dentro de la carrera de Ingeniería Agronómica. Además, Biología en la Escuela Secundaria de Zavalla”, relata.

Y lamenta que los análisis tanto de suelos como de semillas sean poco usuales. “Vas al médico y antes de recomendarte un medicamento te pide un análisis de sangre mínimo, y después te prescribe la medicación, en el suelo y las semillas es lo mismo. Si no sabés qué nutrientes tiene tu suelo o qué poder germinativo tiene tu semilla, ¿como vas accionar?”, remarca.

No contenta con todo esto, hace poco puso en marcha un proyecto que se llama “Las Lilas” que pretende ser un almacén de campo, “pero aún está en pañales”.

Fuente: Infocampo (nota completa)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*