
Durante la reunión de Comisión Directiva de APICOFOM del mes de mayo de 2025, el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, informó a los asociados que mantuvo encuentros con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y con el subsecretario de economía regional, Martin Giaccio, gestiones que tienen como objetivo “convencer a Nación de reactivar los circuitos productivos, a través de medidas puntuales e inversiones”.
“Reconocemos -afirmó- que algo logramos, como achicar el descuento en el impuesto a los combustibles, y así disminuir la brecha de precios con respecto a otras provincias, pero la realidad es muy dura. La falta de obra pública paraliza muchas actividades, y si bien ellos dicen que bajan gastos para achicar el déficit, la realidad es que, por ejemplo, el impuesto a los combustibles se sigue cobrando, pero no reparan ni mantienen rutas”.
“Las facturas de energía por su parte siguen teniendo muchos agregados, algunos desorbitados. Por eso, nos reunimos con varios intendentes para llevar el reclamo de los asociados, y si bien algo con los municipios se pudo lograr, igual es mucho lo que suman al consumo que nos factura la prestataria”.
En este lapso, los presentes relataron sus experiencias y los reclamos ante diversos organismos, pero coincidieron en que estos trámites suelen no rendir frutos alentadores. También se habló sobre el declive del nivel de actividad ante la falta de mercado interno fuerte, con un consumo en sus niveles más bajos y sin perspectivas favorables. También se indicó que, si bien según los registros oficiales anuncian que las exportaciones aumentaron, “el dato es cierto, pero el 80 % de ese incremento se registra por parte de dos empresas”.
A la hora de abordar el trabajo del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) en el sector foresto industrial, en la mesa se puso de relieve la divergencia de los costos de la materia prima que establece dicho organismo (como base para el cobro de tributos) y la realidad de los mercados: “Necesitamos que se sinceren esos precios de referencia porque no son reales”, se reclamó.
Al respecto, Mario Centurión -representante del sector industrial- sostuvo en la última reunión se volvió a pedir la eliminación de la Tasa Forestal y reducir el concepto de Ingresos Brutos, pero que le respondieron que ese tipo de resoluciones no están al alcance del organismo.
Posteriormente, Ricardo García, representante de APICOFOM en FAIMA se refirió a la negociación paritaria que se lleva adelante con los sindicatos, y que los mismos solicitaron incrementos salariales que -en principio- no se podrían aceptar. La idea es continuar la negociación a la espera los próximos índices de inflación.
También comentó la preocupación que existe ante el Decreto 149/2025 del Gobierno nacional, que establece que “los acuerdos colectivos de trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de pago a favor de cámaras, asociaciones o agrupaciones empresariales”.
“Es una forma de desfinanciar a las cámaras, quizás con el objetivo de menguar su capacidad de prestar servicios y llevar adelante los reclamos y las propuestas sectoriales”, afirmó.
En el tramo final del encuentro, la gerencia institucional a cargo de Cristina Ryndycz, brindó detalles de los cursos que se dictarán, en primer caso, el de “Operación y mantenimiento de cargadoras frontales y auto elevadores”, a cargo de Mario Centurión, que comienza este miércoles 14 horas, de manera virtual para la parte teórica.
Además, se adelantó que el próximo 20 de mayo (desde las 14 horas) se dictará el Taller “Introducción a la transformación digital mediante tecnologías de Gestión” (con el INTI, de manera virtual).
El 21 de mayo, en tanto, se desarrollará una reunión de actores relevantes del sector Agroforestal, Eldorado, con el Ministerio de Ecología; y el 5 de junio (16 horas), la consultora Fernanda Cosentino brindará una charla sobre “Claves para reinventarse en tiempos difíciles. Estrategias de inversión y financiamiento”, en la Cámara de comercio de Oberá.
Dejar una contestacion