Mercedes Omeñuka: “No tenemos un horizonte claro, más bien, hay incertidumbre”

La presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) sostuvo que la foresto industria atraviesa “un momento complejo”, con importante caída de ventas en general y en algunos rubros, como el mueblero, “de hasta un 25% inferior comparando la actividad de manera interanual”. El sector primario por su parte se vio muy afectado por la paralización de la obra pública que decidió el gobierno nacional.

En el marco de una entrevista con FM Santa María de las Misiones (89.3), la empresaria comentó que “sin duda que estamos atravesando difícil para todo el país y las economías regionales, aunque la foresto industria en particular tuvo un leve repunte en el sector del mueble -tras la importante caída en casi todo el año-, pero la actividad primaria (aserraderos) se notó un poco más la crisis al paralizarse las obras públicas. Por su parte, las exportaciones tienen serios problemas porque si bien los precios internacionales están dentro de los parámetros normales, nuestro problema son los costos internos que nos dejan fuera de competencia, básicamente hablamos de logística e impuestos. Hoy no tenemos un horizonte claro, más bien, hay incertidumbres”.

Luego, en cuanto al nivel de actividad, Omeñuka indicó que, si bien a nivel institucional no registran cierres de empresas, es cierto que “muchas adelantaron vacaciones y redujeron jornadas laborales, porque -por falta de ventas- se acumularon stocks y tampoco se puede salir a malvender la producción; aunque estamos en una época del año muy difícil porque tenemos que afrontar sueldos, aguinaldos y vacaciones”. Sin embargo, afirmó que “estamos viendo que algunos bancos privados están lanzando líneas de financiamiento y eso sería un buen síntoma”.

Medidas para reactivar

Un destino deseable para la producción maderera es el mercado internacional, que -como señaló la titular de FAIMA- registra precios históricos, pero el elevado costo interno ahora a la competitividad sectorial y frente a ello hacen falta considerar factores claves para modificar la actual situación: “la eliminación del impuesto PAÍS es favorable para la compra de insumos, pero a su vez facilita la importación de algunos bienes finales que perjudicará a nuestra industria nacional. A nivel muebles, por ejemplo, nosotros competimos directamente con los que se importan desde Brasil y China y es imposible trabajar en las actuales condiciones, con alta carga impositiva, elevado costo logístico y, ni hablar, muy mal estado de las rutas”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*