Valle Verde, es la marca de miel y yateí que recorre el país con sabor a monte misionero.
La actividad apícola, es aquellas de las que aprendes a querer la pureza de las abejas y su nobleza por el medio ambiente. Es el caso de Darío German Andrusyszyn, el es de Apóstoles, desde su infancia ya se relacionaba con las abejas, ahora es un joven abogado que continúa a modo de hobbies produciendo miel y participando en las ferias regionales.
En diálogo con la revista El Agro, Darío comentó de las características de cada miel.
“Miel Valle Verde, son dos producciones de miel; una es miel de abejas y la otra es la miel de yateí. Esta última es una miel medicinal, se produce en poca cantidades, con un alto valor agregado y tiene mucha demandada en el mercado local”.
Las colmenas
Explicó de la atención que le brinda a cada una: “Los trabajos con las yateí, son colmenas relativamente chicas a comparación de las colmenas de abejas. Éstas tienen aproximadamente 15 cm x 15 por 25 cm de alto, son chicas, por eso los trabajos son muy minuciosos para cuidar tanto a las colmenas, como a los yateí”.
Aproximadamente llegan a 150 colmenas.
Darío, habló de sus comienzos con las abejas: “Son trabajos de muchos años, comenzamos con pocas colmenas rescatadas, lo que eran de los troncos caídos”. Momento en que recordó que esa época los trabajos eran más difícil y diferenció que: “Hoy en día el proceso es distinto, porque se captura las colmenas con trampas, o sea se distribuyen las trampas por los montes por lugares donde hayan colmenas que se ven favorables, ahí se ponen colmenas con un atractivo para que entren en las trampas de esa manera no se afectan a las colmenas naturales. Dejamos las colmenas originales para que se sigan reproduciendo la especie y no alterar ese ecosistema, de ese modo ayudamos al medio ambiente”.

Indicó otra característica que se observan en la miel: “En los colores de la miel de yateí, no es tan diferente. Donde, se ven más las diferencias entre floraciones es con la miel de abejas”.
Mencionó de los lugares que favorecen a la actividad apícola.
“La gran diferencia con la miel de yateí, a nivel país, es porque ellas crecen en zonas tropicales y subtropicales. Es decir todo lo que es el nordeste de nuestro país, por eso es algo bastante desconocido para el sur, porque no existen estas colmenas”.

La producción en kilos
La cosecha que obtienen dijo que: “El promedio de miel de abejas que se saca en 2500 kilos al año”.
Y especificó que las cosechas buenas se dan cuando hay buena floración: “Dependiendo siempre del clima si es épocas de sequias, la producción merma porque falta floración”.
Para Darío, el 2024 fue un año muy bueno de cosecha, porque hubo buena lluvias, aumento la floración y por ende aumenta la cosecha.
“Con la miel de yateí, logramos un promedio de 20 kilos al año, eso es lo máximo que llegamos cuando hay linda floración”.
La comercialización
La miel en Misiones se vende muy bien, en Corrientes y de manera online a todo el país, sale muy bien, destacó.
Explicó, una las razones que muchos prefieren a Valle Verde: “Nos caracteriza, porque tenemos toda las floras misionera, le da ese sabor único y el color, es más oscuro algo que el consumidor prefiere”.
Otras variedades que logran con la miel de abeja, es la miel cremosa. Y del yateí, el propóleo.
A Darío, se lo puede encontrar en las redes sociales y en las ferias donde junto a su novia Andrea, quien también es abogada comparten la pasión por la miel de una manera muy particular, ofrecen y describen las variedades de productos con sentimiento a las abejas, que son las que dan origen a Valle Verde.

Dejar una contestacion