
Silvina Fariza, investigadora científica del INTA Cerro Azul, formó parte de una comitiva del Centro Regional Misiones, fue un encuentro internacional en Brasil que reunió a técnicos, agricultores e investigadores de Argentina, Bolivia y Brasil para fortalecer la producción y el mejoramiento genético participativo de semillas nativas y criollas.
El taller presencial, desarrollado en el mes de septiembre en Aracaju (Sergipe, Brasil), fue organizado por EMBRAPA Cerrados y Tabuleiros Costeiros, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Movimiento Campesino Popular (MCP). Allí se abordaron temáticas vinculadas con el mejoramiento genético, la agrobiodiversidad y el monitoreo de suelos, en el marco del Proyecto Raíces: Semillas Nativas y Criollas para una Transición Sostenible.

La principal actividad estuvo vinculada al aprendizaje de dos metodologías de Mejoramiento Genético Participativo (MGP) y el Mejoramiento Vegetal Evolutivo (EPB, por sus siglas en inglés) que aplican el enfoque agroecológico. Con estos entrenamientos se apunta desarrollar de manera participativa variedades de semillas criollas adaptadas localmente, resilientes y nutritivas. ,
“El objetivo del encuentro fue fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas de los actores involucrados en el mejoramiento participativo de semillas, fomentando el intercambio de experiencias entre agricultores, técnicos y organizaciones de varios países”, explicó Fariza.
Durante las jornadas, los participantes realizaron visitas a chacras en Itabaianinha, Riachão do Dantas y Aracaju, donde se compartieron experiencias locales de producción agroecológica. “Desde INTA trabajamos para acompañar a los productores rurales y guardianes de semillas, desarrollando materiales genéticos que no solo sean productivos, sino también resilientes frente al cambio climático”, destacó la investigadora.

Dejar una contestacion