
El talentoso empresario fue reconocido como “Relevo Generacional” por su desempeño en la fábrica de Muebles MAP en la localidad de 9 de Julio. Al momento de recibir el premio, Mattes recordó los inicios del aserradero por parte de su abuelo y luego la continuidad de su padre. A través del tiempo esta firma diversificó su trabajo con ganadería, agricultura y silvicultura.
En la actualidad, Paulo Mattes imprime a su dinámica empresarial la importancia del valor agregado a la madera, fabricando muebles que se venden en kits a cadenas como Easy y otras empresas de Buenos Aires, entre otros centros urbanos; y además, avizorando los nuevos tiempos, exhibe el compromiso ambiental de su firma al contar con la Certificación de Cadena de Custodia PEFC.
Contó finalmente que su empresa lleva adelante un minucioso proceso de evaluación de costos para conocer cada detalle con precisión: “al haber poca inflación, y con los márgenes de ganancias tan pequeños, es importante conocer con precisión cada detalle relacionado a ese aspecto del trabajo que llevamos adelante. De esa manera podemos consolidar la sustentabilidad de nuestro negocio”, señaló.
Acerca del evento
La Confederación Económica de Misiones (CEM) reconoció al “Joven Empresario Misionero 2025” en una gala que brindó entusiasmo, talento joven y liderazgo; además de la disertación de Santiago Bulat, uno de los economistas más influyentes en la actualidad Argentina.
El evento, organizado y convocado por la Comisión de Jóvenes que congregó a referentes de diversos sectores económicos de todo el territorio provincial, así como también dirigentes de la CEM, sus entidades asociadas e incluso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sebastián Tamis, al frente de World Developers Maker es el joven galardonado y quien representará a Misiones en el Premio Joven Empresario Argentino de la CAME. Su empresa nació como un emprendimiento dedicado a la fabricación de placas electrónicas para robótica educativa y de competencia. Con el tiempo, se expandió hacia el diseño de kits completos, soluciones en IoT, inteligencia artificial y próximamente drones, consolidándose como un actor clave en la innovación educativa y tecnológica en Misiones.
Los empresarios distinguidos por categoría fueron:
- Relevo Generacional: Paulo Cesar Mattes, Muebles Map, de Eldorado | Aserradero de maderas implantadas, fábrica de muebles, ganadería, agricultura y silvicultura. Es una empresa versátil que se encarga desde la plantación de la forestación, su aserrado y fabricación de muebles que se vende lustrado y embalado con su Propia Marca registrada.
- Impacto social o ambiental: Iván Sand, Alma Annette, de Cainguás | Elaborador de té artesanal en hebras. Cosecha manual bajo certificación agroecológica. Está al frente del primer establecimiento productivo Certificado como Agroecológico en el marco de la Ley Provincial VII-68. Además, Alma Anette es el primer té con certificación Agroecológica de la República Argentina.
- Desarrollo Productivo: Eduardo Reinehr, Metalúrgica Reinehr, de El Soberbio | Fabricación de implementos agrícolas y distribución de insumos para talleres metalúrgicos. Metalúrgica Reinehr se dedica a la fabricación de implementos agrícolas y distribución de insumos para talleres metalúrgicos. “Nos enfocamos en brindar calidad, funcionalidad y estética. Entendemos a nuestro público y buscamos brindarle soluciones reales acordes a nuestra zona.”
- Iniciativa Emprendedora: Sebastián Tamis, World Developers Maker, de Posadas | Placas electrónicas personalizadas, tableros didácticos modulares con sensores y actuadores, soluciones en IoT y sistemas inteligentes y capacitación y asesoramiento técnico para instituciones educativas.
Además de dirigentes y jóvenes empresarios, participaron del evento referentes de gobierno, comunicadores, periodistas y público en general.
El evento fue realizado con el acompañamiento de sponsors estratégicos, entre ellos INVIU NETFINANCE, así como también Magral S.A., Albura S.A., Asociación Misionera de Porductores Asesores de Seguros (AMPAS), Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), Cerámica Feli, Abba Seguridad Industrial, Villalonga, Silicon Misiones y el Ministerio de Industria.
Fuente: CEM

Dejar una contestacion