
El Día del Veterinario se conmemora el 6 de agosto de cada año en la Argentina. La fecha rinde homenaje a todos los profesionales que estudian y trabajan por el cuidado de los animales, y que se aseguran de cumplir con campañas de vacunación, brindar asistencia, acompañamiento terapéutico y prevención de enfermedades a una amplia variedad de especies.
Fue en 1872, cuando Eduardo Olivera ―un ciudadano argentino que se había recibido de agrónomo en Francia― decidió fundar un establecimiento educativo dedicado a esta rama en el país. Así fue como creó el Instituto Agrícola Santa Catalina, donde el 6 de agosto de 1883 se dictaron las primeras clases. Su nombre se debía al predio donde estaba situado en Santa Catalina, que está ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires.
Un grupo de 17 estudiantes se anotó a estas clases iniciales. Al año siguiente, el cupo aumentó a 51 participantes. Algunos de los docentes a cargo del programa de estudio fueron Luciano Garola, Pablo Lavenir, Eduardo Losson, Gustavo Rieder, Víctor Even, Alejandro Tribout y Eugenio Vermersch.
De esta manera, en 1887 se egresaron los primeros tres médicos veterinarios de esta institución. Dos años más tarde, el Congreso de la Nación denominó este establecimiento como una universidad y creó la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires, cuya sede se ubicaba en La Plata.
Dejar una contestacion