FET: Pago a tabacaleros esta previsto para el viernes más de $2.300 millones

El sector tabacalero misionero atraviesa un año histórico, con un volumen de producción que ya supera los 34 millones de kilos. El nuevo desembolso del FET por $2.387 millones, correspondiente al tramo 3 del Burley, beneficiará a más de 1.800 productores.

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, confirmó un nuevo pago para productores de tabaco correspondiente al tramo 3 del ciclo productivo de tabaco Burley. El desembolso se realizará en el marco de la Resolución 31/25 del Fondo Especial del Tabaco (FET) y alcanzará a 1.814 productores misioneros.

El pago, que estará disponible a partir del viernes 23 de mayo de 2025, corresponde a la producción acopiada entre el 26 de febrero y el 6 de marzo de este año. En ese período, los tabacaleros entregaron un total de 4.097.760 kilogramos de tabaco, con un precio promedio de $582,71 por kilogramo. El monto total a abonar en concepto de FET asciende así a $2.387.793.663.

Desde el Ministerio del Agro anticiparon que en junio se concretará un pago similar, mientras que en julio se prevé un incremento en los montos, ya que comenzará a calcularse el volumen total vendido en el año, lo que permitirá redireccionar mayores recursos a los productores.

Datos: Misiones, en lo que va de 2025 ya se superaron los 34 millones de kilos acopiados, frente a los 13 millones registrados en todo 2024. De mantenerse el ritmo actual, la producción podría alcanzar los 35 millones de kilos al cierre del año.

Este crecimiento representa mayores ingresos para los productores misioneros y un impulso significativo para las economías regionales, en una actividad que continúa siendo clave para miles de familias rurales en la provincia.

Buen clima y menos contrabando

Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de Misiones, destacó que el significativo aumento este año de la cantidad de tabaco acopiado está relacionado con una mejora en las mejoras climáticas y una disminución del contrabando de esa producción.

“Fue un año extraordinario, la lluvia exacta, los días de sol también favorecieron a que la producción haya dado los kilos, mejores que años anteriores”, explicó el funcionario al recordar que en años anteriores la sequía perjudicó en gran escala al sector tabacalero.

A su vez, según el subsecretario, la baja del real contribuyó a reducir el contrabando de tabaco al país vecino, factor que afectó el acopio en años anteriores y de esta manera la recaudación que da origen al FET. También el aumento del 25% en el valor de la producción tabacalera impulsando a los productores a mantener su producto en el país. “La producción de tabaco mantuvo un valor de precio dólar en este aumento que ayudó a que en realidad esté por encima de cualquier otra producción regional” detalló Pereira, al comparar el tabaco con la yerba mate y el maíz.

Aumento del 30% en el precio

El precio que se está pagando es de 2800 pesos el kilo, con variaciones por calidad de producto, pudiendo llegar a un aumento del 30% para la mejor clase de tabaco. “Al pagar por mejor calidad el aumento llegó prácticamente al 30%” afirmó Pereira.

En los registros son más de 13 mil productores anotados, y hasta el momento 11 mil entregaron la producción. El restante aún podrá acopiar en lo que queda de mayo y las primeras semanas de julio, que según Pereira habrá empresas que aún estarán recibiendo tabaco.

En cuanto a la siempre esperada Caja Verde, el subsecretario explicó que “el pago del Fondo Especial del Tabaco tiene un máximo de un valor de recaudación que se distribuye a los productores estipulado por la Organización Internacional de Comercio, que son 75 millones de dólares… El resto va para pagar las obras sociales y va al famoso plan de Caja Verde”, estimando que podría pagarse a fin de la cosecha entre 1400 a 1500 pesos en promedio.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*