APICOFOM: sostienen que la foresto industria pasa su peor momento

La situación sectorial no es nueva, pero se agudiza mes a mes y lo que está en juego no son fríos números, sino, patrimonios familiares -en algunos casos de dos o tres generaciones-, miles de empleos, y -además de los sueños y futuros, maniestó un socio de la asociación que nuclea al sector de la madera.

En promedio, los establecimientos madereros trabajan actualmente al 40 por ciento de su capacidad instalada, muchos aserraderos pequeños y medianos cesaron actividades durante los meses de enero y febrero, y la mayoría de las empresas trabajan con rentabilidad cero, permaneciendo activos con turnos mínimos solo para mantener sus estructuras y el personal, a pesar del riesgo que eso conlleva.

A la vez que el mercado interno está paralizado porque no hay ventas y los plazos de pago se extienden, el plano internacional se torna inaccesible por falta de competitividad. A la luz de una incipiente guerra comercial entre los gigantes de la economía mundial, la incertidumbre empresarial aumenta a falta de un horizonte claro.

En el mismo contexto, vemos que mientras los países más desarrollados protegen sus mercados y su producción, Argentina -por el contrario- sostiene una paridad cambiaria que favorece la importación de miles de productos a precios muy por debajo de los vigentes en fronteras adentro. Con esta ecuación, pareciera que nuestro país promueve la apertura de oficinas importadoras y el cierre de las plantas industriales. En lo que respecta al rubro maderero, por ejemplo, ingresan viviendas, pallets y fenólicos (entre otros muchísimos productos) como nunca se han registrado.

Políticas públicas para motorizar la economía interna

Es necesario entender que la ausencia de obra pública afecta a la actividad foresto industrial de manera directa e indirecta. La caída de la provisión de madera para estructuras de diversos tipos -que representa una voluminosa cantidad de materia prima-, y la casi nula producción de viviendas, aberturas y techos, entre otros ítems, son los efectos inmediatos. La pérdida de empleos en las empresas constructoras y de toda su cadena afín, y la merma del poder adquisitivo de los salarios, conlleva a que las familias destinen sus recursos apenas para la subsistencia diaria. Así, se ven postergados los anhelos de mejoras, remodelaciones o ampliaciones de viviendas u obras de similar tenor, por citar ejemplos puntales.

La inversión en obra pública es un pilar fundamental para el desarrollo socio económico de un país o región por su efecto tracción, es la gran herramienta para estimular la actividad privada, mientras que su paralización tiene impacto inmediato y expansivo en el corto, mediano y largo plazo.

Esta realidad no afecta solo a las empresas: ya se percibe mermas en los ingresos fiscales para las diferentes instancias públicas que, en lugar de aplicar paliativos -por el contrario- intensifican la presión tributaria. En esta materia, los Estados municipales llevan su práctica a niveles imposibles de sostener, con tasas insólitas y exorbitantes, con reclamos judiciales que encarecen aun más su ya onerosa e innecesaria carga.

El sector bancario y financiero también traslada sus costos de operatividad y objetivo de lucro al sector privado, apelando a altas tasas de interés para créditos, descubiertos y financiación en general, e incremento de gastos y comisiones.

El desmoronamiento de las actividades productivas e industriales en general requiere de urgentes instancias de diálogo para recomponer el funcionamiento básico de la economía, hasta tanto se instalen condiciones propicias para las reformas que quiere llevar adelante el Estado nacional.

Está en juego el futuro de la foresto industria nacional y el de todos los resortes socio económicos que integran su matriz. Como sector, convocamos a establecer algunos acuerdos mínimos para sobrellevar la situación crítica que se manifiesta a diario.

Fuente: revista Apicofom

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*