BOVINO: Algunas consideraciones en pasturas

El pastoreo es la práctica fundamental que el animal bovino realiza en el campo. Son sistemas que requieren de algunas consideraciones para su buen manejo y poder llevar adelante el desarrollo productivo aun con climas adversos.

La población ganadera de Misiones, tuvo una dura sequía que dejo grandes daños al afectar el recurso forrajero del ganado. Por lo cual se hace necesario recurrir al cultivo para el forraje.

Luego  llegaron  las ansiadas lluvias que facilitaron la recuperación de pasturas según comentó Miguel Angel Da Luz, quien es médico veterinario del INTA Cerro Azul y en diálogo con la revista El Agro comentó:

 “Las pasturas en nuestra zona ahora es óptimas tanto, en campo natural y pasturas implantadas están muy buen estado de rebrote, los animales están aprovechando”.

El manejo

Del manejo de pastura en bovino el profesional dijo: “Específicamente no hay una sola manera de realizar, al existir diferentes pastoreos que se basan según las alturas y otros en los remanente que tenga”.

Recomendó al productor ganadero: “Debe tener en cuenta no debe dejar sobre pastorear, para no matar la pastura que, de esa manera  el animal se coma hasta los puntos de brotación de la pasturas”.

También indicó: “Por otro lado evitar el sub pastoreos, lo que significa no aprovechar en forma óptica la pastura. Esto, se puede manejar a través de la carga con altas cargas o, bien controlando el pastoreo (el rotativo).”

En Misiones, el desarrollo ganadero se da con destino a carne y lácteo, del cual el médico veterinario del INTA dijo:

“Si bien no hay diferencia para el pastoreo en las vacas lecheras con las que se crían para carne. La diferencia por ahí se da en que la vaca lechera, va a necesitar más suplementación por los requerimientos que estos animales exigen, y que no se cubren solo con el pastoreo de nuestra zona”.

Miguel especificó que: “En este caso, la suplementación se puede hacer con; granos, alimentos balanceados.

Variedad

Las pasturas implantadas es uno de los sistemas que el productor ganadero viene aplicando a su corral para obtener mayor beneficio.

De las especies mencionó: “Las pasturas que mejor se adaptaron y de las cuales hubo una evaluación en el INTA, de sistemas sin sombra y bajo sombra silvopastoril son; los pastos brachiaria, Jesuita gigante y el Jesuita común”.

Ventajas

Son pastos que contribuyen al sistema ganadero: “Las principales ventajas que muestran estos pastos totalmente adaptados a esta zona, a cuestiones climáticas, tienen buena producción, buena producción materia seca, la cual es importante para alcanzar los niveles necesarios para alimentar a los animales”.

Calidad

El cultivo de pastura ayudan a la nutrición del animal.

Destacó que son pasturas que brindan en: “La calidad tienen mejores niveles de proteínas y de energía metabólica con respectos a otras pasturas naturales de la zona”. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*